Cómo montar un negocio turístico en Alicante: requisitos legales y ventajas fiscales

Alicante es uno de los destinos más potentes del turismo en España, tanto por su atractivo natural como por su infraestructura preparada para recibir visitantes todo el año.

Emprender en el sector turístico en esta provincia puede ser una gran oportunidad, pero requiere conocer bien la normativa autonómica y los trámites exigidos para cada actividad.

Desde MG Economistes hemos preparado este artículo para explicar, de forma clara y práctica, qué necesitas saber para emprender en turismo en Alicante con seguridad.

Alicante, un entorno ideal para emprender en el sector turístico

Alicante combina atractivo turístico, conectividad internacional y una normativa clara para nuevos negocios. Esto la convierte en una ubicación muy favorable para emprender en el sector.

El turismo es uno de los motores económicos más relevantes de la Comunidad Valenciana. La provincia de Alicante concentra gran parte de la actividad, tanto por turismo nacional como internacional.

Requisitos legales para montar un negocio turístico en Alicante

Montar un negocio turístico en Alicante implica cumplir requisitos generales y específicos, que varían según el tipo de actividad y la ubicación exacta.

Lo primero es definir la forma jurídica de la empresa: autónomo, sociedad limitada u otra fórmula que se adapte a las necesidades y estructura prevista.

Los requisitos legales de un negocio turístico en Alicante incluyen inscripción fiscal, laboral y sectorial. Es imprescindible analizar cada caso para evitar errores desde el inicio.

Trámites legales y licencias obligatorias en la Comunidad Valenciana

La normativa turística autonómica regula los permisos y licencias específicos. Recuerda que cada actividad (agencia, excursiones, alojamiento, etc.) tiene su propio marco legal.

Uno de los pasos clave es el registro en Turismo de la Generalitat Valenciana. Es obligatorio para cualquier empresa que ofrezca servicios turísticos de forma profesional.

Según la actividad, pueden exigirse licencias municipales, seguros específicos y autorizaciones adicionales. 

Elección de la forma jurídica y alta en Hacienda y Seguridad Social

Decidir la forma jurídica permite estructurar el negocio según su envergadura. Para actividades con cierto volumen, la sociedad limitada suele ser la opción preferente.

El alta en Hacienda requiere presentar el modelo 036, elegir epígrafe del IAE y declarar actividad. En función de ello se determinará el régimen de IVA o IRPF aplicable.

Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social es obligatoria tanto para autónomos como para sociedades. Incluye alta de administradores, trabajadores y comunicación de contratos.

Ventajas fiscales para empresas turísticas en Alicante

Alicante ofrece bonificaciones y ayudas fiscales a negocios que fomenten el empleo y la digitalización. Estas medidas pueden aplicarse desde el primer ejercicio.

Los incentivos varían según el municipio, tipo de actividad y tamaño de la empresa. Por ello, conviene realizar una planificación fiscal a medida antes de comenzar.

Normativa específica según el tipo de actividad turística

Cada subsector turístico tiene normativas específicas que deben conocerse en profundidad. Por ejemplo, turismo activo, buceo, rutas ecuestres o actividades fluviales.

Algunas de estas actividades requieren seguros de responsabilidad civil y títulos habilitantes específicos. No contar con ellos puede suponer sanciones importantes.

Planificación del negocio y estudio de mercado

Un paso inicial fundamental es un buen estudio de mercado, que permite identificar oportunidades y anticipar la demanda. Esto es especialmente importante en zonas con alta competencia.

Es clave conocer el perfil del turista que se desea captar, los precios del sector y la estacionalidad. Así se puede planificar la oferta de forma realista.

Digitalización, promoción y canales de venta

Contar con una presencia digital clara y funcional es imprescindible para cualquier empresa turística. Muchos viajeros deciden desde el móvil.

La web, las redes sociales y las agencias online son los principales canales de captación; aunque su gestión requiere estrategia y constancia.

Contratación de personal según la estacionalidad

La selección de personal turístico debe adaptarse a la estacionalidad del mercado. Esto influye directamente en la estructura del negocio.

Existen diferentes modalidades contractuales para ajustar la plantilla a los meses de mayor actividad, desde contratos fijos-discontinuos hasta refuerzos temporales.

Prevención de riesgos, protección de datos y obligaciones adicionales

Por último, un negocio turístico debe cumplir con las obligaciones de seguridad, higiene y protección de datos. No hacerlo puede tener consecuencias legales.

Es obligatorio contar con un plan de prevención de riesgos laborales y aplicar el RGPD, especialmente si se trata con datos personales de clientes.

Te acompañamos en cada paso para emprender en turismo en Alicante

En MG Economistes ayudamos a emprendedores y empresas del sector turístico a iniciar su actividad en Alicante de forma segura y planificada.

Ofrecemos un servicio integral: fiscal, laboral, jurídico y estratégico, adaptado a las particularidades del turismo en la Comunidad Valenciana.

Si deseas abrir una empresa en Alicante en el sector turismo, contacta con nuestro equipo. Te acompañaremos en cada paso del proceso.

Preguntas frecuentes sobre montar negocio turístico en Alicante

¿Qué licencia necesito para montar una empresa de excursiones en Alicante?

Dependerá del tipo de actividad. En general, debe inscribirse en el Registro de Turismo, obtener licencia municipal y seguro de responsabilidad civil.

¿Puedo empezar el negocio como autónomo y luego pasar a sociedad?

Sí, es posible. Se puede comenzar como autónomo y, cuando el volumen lo justifique, constituir una sociedad. Hay que gestionar correctamente el traspaso.

¿Cuánto capital necesito para abrir una empresa turística en Alicante?

Dependerá de la actividad. Para una sociedad limitada, se exige un capital mínimo de 3.000 euros. El resto depende del plan de negocio.

¿Las empresas turísticas tienen ventajas fiscales en Alicante?

Sí. Algunas actividades pueden acceder a bonificaciones, ayudas municipales o subvenciones autonómicas si cumplen ciertos requisitos.

¿Qué seguros necesito para operar legalmente?

Al menos un seguro de responsabilidad civil. En función de la actividad, puede exigirse también un seguro por accidente o de vehículos.