¿Qué es el complemento por brecha de género y por qué ahora también lo pueden reclamar los hombres?

La reciente normativa en materia de pensiones ha traído consigo una novedad significativa: los hombres también tienen derecho a solicitar el complemento por brecha de género si cumplen determinados requisitos

Una medida inicialmente orientada a corregir las desigualdades sufridas por las mujeres, que ahora se abre también a quienes, siendo hombres, han asumido responsabilidades familiares que impactaron su carrera profesional.

En MG Economistes te explicamos con claridad en qué consiste este complemento, quién puede beneficiarse y cómo tramitarlo correctamente.

Una herramienta para reducir desigualdades en las pensiones

El complemento por brecha de género fue creado para compensar el efecto negativo que tiene la crianza de hijos sobre las trayectorias laborales y, por tanto, sobre las pensiones.

Tradicionalmente, este perjuicio recaía mayoritariamente sobre las mujeres, quienes solían interrumpir o reducir su jornada para cuidar de los hijos.

Por ello, en 2021 se reformuló el artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social, incorporando este complemento con el objetivo de cerrar la brecha existente entre hombres y mujeres en las pensiones contributivas de jubilación, incapacidad permanente o viudedad.

¿Qué ha cambiado en 2025?

Hasta hace poco, los hombres tenían que demostrar una afectación más directa en su cotización (como una reducción de al menos el 15% respecto a la media) para poder acceder a este beneficio. 

Sin embargo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su sentencia de mayo de 2025, concluyó que esta exigencia suponía una discriminación directa por razón de sexo, contraviniendo la legislación europea sobre igualdad de trato en la Seguridad Social.

El Tribunal Supremo español adoptó esa interpretación y, en una resolución de julio de 2025, afirmó que el complemento debe reconocerse en condiciones de igualdad, sin requisitos adicionales para los hombres.

Esto implica que ya no es necesario justificar diferencias de cotización ni interrupciones en la vida laboral. Basta con cumplir los requisitos comunes: tener derecho a una pensión contributiva y haber tenido uno o más hijos.

¿Qué implica esta sentencia en la práctica?

Este cambio normativo y jurisprudencial tiene un alcance directo sobre miles de personas.

Hombres que han accedido a una pensión desde el año 2021 y tienen hijos, pero a quienes se les denegó este complemento por las restricciones anteriores, ahora pueden reclamar su reconocimiento, incluso con efecto retroactivo.

Este complemento representa 33,20 euros mensuales por hijo en 2025, hasta un máximo de cuatro. Se incorpora directamente al importe de la pensión y se actualiza anualmente. En un cálculo anual, puede suponer más de 1.500 euros extra para personas con cuatro hijos.

Quién puede beneficiarse del complemento por brecha de género

Pueden solicitarlo tanto mujeres como hombres que:

    • Perciban una pensión contributiva (jubilación, incapacidad permanente o viudedad).

    • Hayan tenido uno o más hijos, ya sea por nacimiento o adopción.

    • Accedieron a la pensión a partir del 4 de febrero de 2021, fecha de entrada en vigor del Real Decreto-ley 3/2021.

No es necesario que los hijos convivan actualmente con la persona beneficiaria ni que ésta haya interrumpido su carrera laboral.

Pasos a seguir para reclamarlo 

Si tu solicitud fue rechazada anteriormente por no cumplir los requisitos que hoy se consideran discriminatorios, puedes iniciar una nueva reclamación. En MG Economistes te ayudamos a:

    1. Revisar tu caso concreto y verificar si cumples los requisitos.

    2. Calcular el importe que te corresponde, incluyendo atrasos.

    3. Preparar la solicitud ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

    4. Reclamar por vía administrativa o judicial, en caso de nueva denegación.

Cuanto antes inicies el proceso, más pronto podrás beneficiarte del importe adicional y asegurar su pago retroactivo desde el momento en que debiste haberlo percibido.

MG Economistes: defendemos tus derechos con experiencia y compromiso

En MG Economistes trabajamos cada día para que nuestros clientes accedan a las prestaciones y beneficios que les corresponden legalmente.

Nuestro equipo experto en Seguridad Social y pensiones está preparado para ayudarte a reclamar el complemento por brecha de género, con un enfoque práctico, personalizado y riguroso.

La legislación ha cambiado. Ahora tú también puedes beneficiarte. No dejes pasar esta oportunidad.

Contacta con nosotros y te acompañaremos en todo el proceso.

Preguntas frecuentes sobre el complemento por brecha de género

¿Qué es el complemento por brecha de género?

Es un importe adicional mensual en la pensión que compensa el perjuicio económico derivado de haber tenido hijos. Se aplica tanto a hombres como a mujeres.

¿Cuáles son los requisitos para solicitarlo?

Debes tener una pensión contributiva desde 2021 en adelante y haber tenido al menos un hijo, biológico o adoptado.

¿Qué importe supone este complemento?

En 2025 es de 33,20 € al mes por hijo, con un máximo de cuatro hijos. Se suma a la pensión y se revisa anualmente.

¿Puedo reclamarlo si ya me lo denegaron antes?

Sí. Puedes presentar una nueva solicitud o iniciar una reclamación judicial si se basa en los requisitos ahora eliminados por los tribunales.

¿Qué pasa si ya estoy cobrando la pensión sin el complemento?

Puedes reclamar su inclusión y solicitar los atrasos desde la fecha en que se debió aplicar.