Contabilidad para autónomos: qué delegar y qué necesitas entender

Llevar la contabilidad siendo autónomo puede parecer complejo, pero comprender lo esencial te ayuda a tener el control de tu negocio y evitar problemas fiscales.

Aunque delegues ciertas tareas en una asesoría, hay aspectos de la contabilidad y facturación que necesitas conocer para tomar decisiones y planificar con seguridad tu actividad.

En este artículo, desde MG Economistes te explicamos qué tareas puedes delegar, qué conviene entender y cómo mejorar la contabilidad de autónomos con herramientas y apoyo experto.

Comprender la contabilidad de autónomos desde el principio

Ser autónomo implica llevar las riendas de tu actividad económica, y la contabilidad forma parte de esa responsabilidad. No basta con externalizar todo: también debes conocer ciertos aspectos clave.

En España, todos los autónomos están obligados a llevar una contabilidad básica, aunque el detalle varía según el régimen fiscal. Saber cuál se aplica a tu caso es fundamental para cumplir con la normativa.

Contar con una buena base contable facilita la toma de decisiones y mejora la salud financiera de tu negocio. Incluso puede ayudarte a acceder a ayudas o financiación externa.

Qué obligaciones contables tienes como autónomo

Existen dos regímenes fiscales principales: estimación directa y estimación objetiva (módulos). Cada uno implica diferentes exigencias en materia contable.

La estimación directa exige libros de ingresos, gastos y bienes de inversión si corresponde. La modalidad simplificada mantiene la obligación, pero con menos complejidad.

El sistema de módulos, aunque más simple, también exige ciertos registros, sobre todo si hay amortizaciones o volumen de actividad considerable.

Novedades en las obligaciones fiscales a partir de 2024

Desde 2024, todos los autónomos deben presentar la declaración de la renta, sin importar sus ingresos. Esto se debe al sistema de cotización por ingresos reales.

Este cambio afecta especialmente a quienes antes estaban exentos por bajos ingresos. Ahora todos deben declarar, lo que exige mayor atención contable.

Entender este nuevo contexto te permite anticiparte y evitar errores que puedan traducirse en sanciones.

Por qué conviene delegar parte de la contabilidad

Externalizar ciertas tareas contables te libera tiempo y evita errores técnicos que podrían salir caros. La ayuda profesional es una inversión en tranquilidad.

Los asesores se encargan de presentar los modelos tributarios (130, 303, 390, etc.) dentro de plazo. Esto reduce riesgos y asegura cumplimiento.

También se ocupan de llevar los libros contables y adaptarse a los cambios normativos. Así no te quedas atrás con reformas como la obligación de facturación electrónica.

Tareas que puedes delegar en una asesoría

  1. Presentación de impuestos trimestrales y anuales. Incluye modelos como el 130 del IRPF o el 303 del IVA, claves en la contabilidad de autónomos.
  2. Mantenimiento de libros de ingresos y gastos conforme a la ley vigente. Evita errores contables que puedan derivar en inspecciones o sanciones.
  3. Seguimiento de cambios legales y adaptación a nuevas normativas. Por ejemplo, las modificaciones en el sistema Verifactu.

Herramientas y programas de facturación para autónomos

Los programas de facturación para autónomos facilitan el control diario del negocio. Puedes generar facturas, registrar gastos y conciliar con el banco.

Algunos software se integran con Verifactu y permiten preparar declaraciones directamente. Esto ahorra tiempo y minimiza errores.

También existen plataformas oficiales como Import@ss o el Portal del Trabajo Autónomo. En ellas puedes consultar tu situación fiscal o hacer gestiones básicas.

Aspectos que deberías comprender aunque delegues

Conocer tus obligaciones fiscales básicas es imprescindible, incluso si tienes asesoría. Por ejemplo, entender qué es el modelo 130 o cómo funciona el IVA.

También deberías saber qué gastos puedes deducir y cuáles no. El alquiler del local o los suministros sí, pero no las comidas sin justificante.

Desde 2026, la facturación electrónica será obligatoria para todos los autónomos. Entender cómo adaptarte al sistema Verifactu es clave para tu organización.

Beneficios de comprender tu contabilidad

Te permite hablar con tu asesoría con más claridad y tomar decisiones más acertadas. No dependes al 100 % de otros para saber qué ocurre en tu negocio.

Mejoras la planificación fiscal y puedes prever pagos importantes con antelación. Esto da estabilidad y previene sobresaltos.

También te ayuda a identificar errores o irregularidades antes de que se conviertan en un problema serio.

Casos prácticos: deducción de gastos comunes

Un autónomo que trabaja desde casa puede deducir parte del alquiler y los suministros. Pero debe justificar el uso exclusivo del espacio.

Los cursos de formación vinculados a la actividad también se pueden deducir. Siempre que estén relacionados directamente con la profesión.

En cambio, la ropa o las comidas solo son deducibles si son estrictamente profesionales y están justificadas.

Actualización constante: un requisito para evitar problemas

Las leyes fiscales cambian a menudo y afectan directamente a tu contabilidad y facturación. Estar al día es esencial para cumplir correctamente.

Tu asesor se encarga de informarte, pero también puedes seguir medios oficiales como la Agencia Tributaria. Así complementas tu conocimiento.

La próxima gran novedad es el sistema Verifactu, que transformará la facturación para autónomos. Prepárate con tiempo para adaptarte sin sobresaltos.

MG Economistes, tu apoyo contable en el día a día como autónomo

En MG Economistes contamos con un equipo experto en la contabilidad y fiscalidad de autónomos. Nos encargamos de todo para que puedas centrarte en tu actividad.

Ofrecemos un servicio completo, con seguimiento personalizado y adaptado a las necesidades de tu negocio. Te asesoramos en cada paso y resolvemos tus dudas.

Contacta con nosotros para delegar la parte más compleja de tu contabilidad. En MG Economistes estamos aquí para ayudarte con soluciones claras y eficaces.

Preguntas frecuentes acerca de la contabilidad de autónomos

¿Qué es el sistema Verifactu y cómo afecta a los autónomos?

El sistema Verifactu es una iniciativa de la Agencia Tributaria que establece requisitos técnicos para los programas de facturación, con el objetivo de prevenir el fraude fiscal. A partir del 1 de julio de 2026, los autónomos deberán utilizar software de facturación compatible con Verifactu, que garantice la integridad y trazabilidad de las facturas, permitiendo su envío voluntario a Hacienda. 

¿Es obligatorio emitir facturas electrónicas en 2025?

No, en 2025 no es obligatorio para todos los autónomos emitir facturas electrónicas. La obligatoriedad se implementará de forma progresiva una vez que se apruebe la ley correspondiente. Las empresas con ingresos superiores a 8 millones de euros tendrán un año para adaptarse, mientras que los autónomos y empresas con ingresos menores dispondrán de dos años desde la aprobación de la ley para cumplir con esta obligación. 

¿Puedo deducir el IVA de facturas impagadas?

Sí, es posible deducir el IVA de facturas impagadas. Para ello, debes haber emitido la factura y haberla contabilizado en tus libros. Si transcurren seis meses desde la fecha de emisión sin haber cobrado, puedes rectificar la factura y recuperar el IVA correspondiente. Es importante seguir el procedimiento establecido por la Agencia Tributaria para evitar problemas fiscales. 

¿Qué sucede si no presento mis impuestos a tiempo?

El retraso en la presentación de impuestos puede conllevar sanciones que van desde recargos hasta multas económicas. Los recargos por presentación fuera de plazo sin requerimiento previo varían según el tiempo transcurrido:

Hasta 3 meses: 5% del importe.

De 3 a 6 meses: 10%.

De 6 a 12 meses: 15%.

Más de 12 meses: 20% más intereses de demora.

Si la presentación se realiza tras un requerimiento de la Agencia Tributaria, las sanciones pueden ser más graves.

¿Qué es el régimen de IVA franquiciado y está vigente en España?

El régimen de IVA franquiciado es una medida que exime a los autónomos con ingresos anuales inferiores a 85.000 euros de recaudar y abonar el IVA. Aunque la directiva europea que permite esta exención fue aprobada, España aún no la ha implementado. Por lo tanto, en 2025, los autónomos en España deben seguir aplicando y declarando el IVA según la normativa vigente. 

¿Qué es un trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE)?

Un trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE) es aquel que realiza su actividad profesional para un único cliente del que percibe al menos el 75% de sus ingresos. Esta figura está regulada por el Real Decreto 197/2009 y ofrece ciertos derechos, como la posibilidad de firmar un contrato específico y acceder a prestaciones por cese de actividad. 

¿Qué libros contables son obligatorios para los autónomos en 2025?

Los libros contables obligatorios para los autónomos en 2025 dependen del régimen fiscal:

 

Estimación directa:

 

Libro de ingresos.

 

Libro de gastos.

 

Libro de bienes de inversión.

 

Libro de facturas emitidas.

 

Libro de facturas recibidas.

 

Estimación objetiva (módulos):

 

Conservación de facturas emitidas y recibidas.

 

Es importante mantener estos libros actualizados y conservar la documentación durante al menos cuatro años.