Exención IRPF: todo lo que tienes que saber sobre las nuevas medidas tributarias
La exención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un beneficio fiscal que permite a ciertos contribuyentes no tributar por determinados ingresos.
Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, se han introducido modificaciones que afectan a las rentas exentas del IRPF, especialmente en indemnizaciones por despido, prestaciones sociales y ganancias patrimoniales.
En MG Economistes, te explicamos qué rentas están exentas y qué porcentaje de IRPF te corresponde.
¿Qué es la exención del IRPF y por qué es importante?
El IRPF es un impuesto directo y progresivo que grava la renta de los ciudadanos en España.
Sin embargo, la legislación prevé exenciones fiscales para ciertos ingresos con el fin de proteger a los contribuyentes en situaciones específicas, donde los contribuyentes están exentos de pagar tributos. Esto sucede en caso de:
Algunas de las más relevantes incluyen:
-
- Indemnizaciones por despido.
- Becas públicas y privadas destinadas a la formación reglada.
- Prestaciones por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.
- Ganancias patrimoniales derivadas de la venta de la vivienda habitual para mayores de 65 años, siempre que el importe se reinvierta en una renta vitalicia.
- Rendimientos obtenidos por trabajos en el extranjero.
Con las nuevas modificaciones de 2025, se han ajustado los límites de exención para algunas rentas, lo que impactará a miles de contribuyentes.
Rentas exentas del IRPF en 2025
A continuación, se detallan las principales rentas exentas del IRPF tras la última actualización normativa:
Indemnizaciones por despido o cese del trabajador
-
- Exentas hasta 180.000 € si el despido es calificado como improcedente.
- Para despidos objetivos o colectivos, se mantiene la exención hasta el mínimo legal.
Prestaciones por desempleo en pago único
-
- Si el trabajador usa la prestación para convertirse en autónomo o socio de una cooperativa, estará exenta de IRPF.
Becas y ayudas al estudio
-
- Exentas las becas públicas y las concedidas por entidades sin ánimo de lucro para estudios reglados hasta niveles de máster.
Prestaciones por incapacidad permanente
-
- Están exentas las pensiones derivadas de incapacidad absoluta o gran invalidez.
Rentas para mayores de 65 años
-
- Exentas las ganancias patrimoniales obtenidas por la venta de la vivienda habitual, siempre que se reinviertan en rentas vitalicias.
Ingreso mínimo vital y ayudas sociales
-
- Exento hasta 12.600 € anuales.
Rendimientos obtenidos por trabajo en el extranjero
-
- Exentos hasta 60.100 € anuales, siempre que se cumplan ciertos requisitos de desplazamiento internacional.
¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde?
El porcentaje de retención del IRPF depende de la renta anual y la situación personal del contribuyente. En términos generales, los números quedan en:
-
- Rentas inferiores a 15.000 €: No se aplica retención.
- Entre 15.001 y 35.200 €: Retención entre el 19 % y el 24 %.
- Rentas superiores a 60.000 €: Retención del 45 % o más.
Estos tramos pueden variar según las circunstancias personales y retención del IRPF según salario, por lo que es importante calcularlo con una simulación previa.
Exenciones del IRPF y cómo aprovecharlas
Para beneficiarte de estas exenciones, es importante cumplir con ciertos requisitos legales. Algunas recomendaciones clave incluyen:
- Guardar documentación: comprobantes donde se puedan verificar despidos, becas, ayudas y cualquier documento que acredite la exención.
- Aprovechar las reducciones fiscales: En algunos casos, es posible optimizar la tributación combinando exenciones con deducciones autonómicas.
Asesórate con un experto
Las nuevas medidas tributarias para 2025 exigen estar informados ante cualquier cambio. Para mayor tranquilidad, en MG Economistes ofrecemos un servicio personalizado y a su medida, con expertos calificados en asesoría fiscal y contable.
Contáctenos y le responderemos a la brevedad.
Preguntas frecuentes sobre exención IRPF
¿Qué es la exención del IRPF y por qué es importante?
La exención del IRPF permite que ciertos ingresos no sean gravados con este impuesto, con el objetivo de aliviar la carga tributaria en situaciones específicas como despidos, ayudas sociales o rendimientos obtenidos en el extranjero.
¿Qué debo hacer si recibo una renta exenta del IRPF?
Si recibes una renta exenta, debes asegurarte de cumplir con los requisitos legales y conservar toda la documentación necesaria para evitar problemas con la Agencia Tributaria.
¿Las nuevas exenciones afectan a los autónomos?
Sí, los autónomos pueden beneficiarse de exenciones como la prestación por desempleo en pago único si se destina a iniciar una actividad económica.
¿Qué cambios hay en la tributación de las ganancias patrimoniales?
Las ganancias patrimoniales derivadas de la venta de la vivienda habitual seguirán exentas para quienes hayan pasado los 65 años, con la condición de que se reinvierta en una renta vitalicia.
