Incremento en el SMI 2025: Lo que tu empresa debe saber al respecto

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025 ha experimentado un incremento significativo: 16.576 € al año, cifra total que se reparte en 14 pagas de 1.184 € a lo largo del año. 

Este dato representa un aumento del 4,4% con relación al año anterior, ya que en 2024 el SMI era de 15.876,00 €.

En MG Economistes vamos a tratar a través de este artículo lo que tu empresa debe conocer sobre la subida del SMI.

¿Cuánto sube el SMI en 2025?

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025 experimenta un incremento del 4,4% respecto al año anterior, fijándose en 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas. 

Esto supone un total anual de 16.576 euros, asegurando una mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores con menores ingresos.

Para quienes reciben su salario en 12 pagas, la cifra mensual asciende a 1.381,33 euros brutos, ajustándose de manera proporcional a la estructura de cobro. 

Este incremento responde a los compromisos del Gobierno de España con la Unión Europea, en línea con la recomendación de situar el SMI en el 60% del salario medio.

Contexto de la subida del SMI

    • La subida del SMI es una medida económica trascendental dentro de la política de empleo del Ejecutivo, con el objetivo de reducir la desigualdad salarial y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
    • Esta actualización se ha realizado tras negociaciones con los sindicatos y organizaciones empresariales, buscando un equilibrio entre el bienestar laboral y la sostenibilidad de las empresas.
    • En comparación con años anteriores, este aumento es más moderado que en 2023 y 2024, cuando las subidas fueron del 8% y 5% respectivamente.

Impacto económico del aumento del SMI en España

El incremento del SMI no solo afecta a los trabajadores con salarios mínimos, sino que también tiene repercusiones directas en el sector empresarial, la contratación y la competitividad de las PYMEs y autónomos.

Principales efectos de la subida del SMI:

    • Aumento de los costes laborales: Las empresas y autónomos con empleados deberán ajustar su estructura salarial, incrementando sus gastos en nóminas y cotizaciones sociales.
    • Revisión de convenios colectivos: Muchos convenios establecen escalas salariales basadas en el SMI como referencia, lo que puede generar aumentos en otras categorías.
    • Mayor presión fiscal para autónomos: Quienes cotizan en la base mínima pueden ver incrementadas sus cuotas, ya que el SMI influye en la base de cotización mínima del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
    • Reducción de la brecha salarial: Este ajuste favorece a los sectores con sueldos más bajos, especialmente en áreas como la hostelería, el comercio y los servicios.
    • Posible impacto sobre el empleo: Algunos sectores con márgenes ajustados podrían reducir contrataciones o recurrir a la economía sumergida como mecanismo de ajuste.

La subida del Salario Mínimo Interprofesional: ¿A quién afecta?

Trabajadores asalariados

Para los trabajadores que cobran el salario mínimo, la subida del SMI implica un aumento automático en su nómina, garantizando que sus ingresos se ajusten al nuevo umbral. En el análisis, es importante también considerar los siguientes ejes:

    • Impacto en los contratos a tiempo parcial: Quienes trabajan media jornada verán ajustado su salario en proporción al nuevo SMI.
    • Efecto en los contratos con incentivos o pluses: Algunos complementos salariales pueden absorber la subida, dependiendo de la estructura contractual.
    • Mayor poder adquisitivo: Este incremento mejora la capacidad de consumo de los trabajadores, beneficiando indirectamente a sectores como el comercio y la hostelería.

Empresas y autónomos con empleados

El aumento del SMI incrementa los costes laborales, obligando a las empresas a reajustar sus presupuestos y estrategias salariales:

    • Mayor coste en cotizaciones a la Seguridad Social: Las empresas deberán asumir una subida en las bases de cotización, aumentando su carga impositiva.
    • Necesidad de revisión de contratos: Para muchos empresarios, este cambio supone renegociar condiciones laborales y evaluar el impacto en la rentabilidad.
    • Posible ajuste en precios y servicios: Algunos negocios pueden trasladar el aumento de costes al consumidor final, repercutiendo en los precios de productos y servicios.

Recuerda que en MG Economistes ofrecemos asesoría fiscal especializada a empresas y autónomos para optimizar sus estructuras salariales, aplicar bonificaciones fiscales y aprovechar incentivos que les permitan adaptarse sin comprometer su crecimiento.

Autónomos que cotizan por la base mínima

El SMI influye directamente en las bases mínimas de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), por lo que su aumento puede traducirse en una subida en las cuotas de autónomos.

Posibles escenarios para los autónomos

    • Si cotizas por la base mínima, podrías ver incrementada tu cuota mensual.
    • Si tienes empleados, tendrás que ajustar sus nóminas y cotizaciones, lo que implica una revisión de costes.
    • Si facturas en el límite del SMI, este incremento puede suponer nuevas obligaciones fiscales o cambios en tu régimen tributario.

Evolución del SMI en la última década en España

Año SMI Mensual (14 pagas) SMI Mensual (12 pagas) SMI Anual Incremento %
2015 648,60 € 757,70 € 9.080,40 €
2016 655,20 € 764,40 € 9.172,80 € 1%
2017 707,60 € 825,65 € 9.906,40 € 8%
2018 735,90 € 858,55 € 10.302,60 € 4%
2019 900,00 € 1.050,00 € 12.600,00 € 22,3%
2020 950,00 € 1.108,33 € 13.300,00 € 5,5%
2021 965,00 € 1.125,83 € 13.510,00 € 1,6%
2022 1.000,00 € 1.166,67 € 14.000,00 € 3,6%
2023 1.080,00 € 1.260,00 € 15.120,00 € 8%
2024 1.134,00 € 1.323,00 € 15.876,00 € 5%
2025 1.184,00 € 1.381,33 € 16.576,00 € 4,4%

MG Economistes: asesoramiento en todas las áreas de tu negocio 

Nuestro equipo de profesionales ofrece asesoramiento fiscal e integral para tu negocio, centrados en la adaptación a un mundo en constante cambio y con retos día a día para autónomos, pequeñas y medianas empresas. 

En MG Economistes nos movemos siempre garantizando integridad en nuestro trabajo, analizando cada caso para minimizar el impacto fiscal y encontrar estrategias de ahorro que permitan a los autónomos y PYMEs seguir siendo competitivos. Contáctanos.

Preguntas frecuentes sobre el incremento del SMI

¿Qué pasa si un trabajador cobra por debajo del SMI?

Ningún trabajador puede cobrar por debajo del nuevo SMI. Si una empresa paga menos, debe ajustar el salario o podría enfrentarse a sanciones por incumplimiento.

¿Cómo se calcula el salario base con el SMI de 2025?

El salario base es la cantidad fija que un trabajador recibe sin incluir complementos salariales. Si el sueldo base es inferior a 1.184 € en 14 pagas, debe ajustarse.

¿Cómo impacta la subida del SMI en la Seguridad Social?

Las empresas y autónomos deben pagar más cotizaciones por sus empleados, ya que el SMI se usa para calcular las bases mínimas de cotización.

¿Puede una empresa compensar la subida del SMI con complementos salariales?

Depende del tipo de complemento. Los complementos salariales absorbibles pueden contar para alcanzar el nuevo SMI, pero no todos los pluses son compensables.

¿Qué sectores se ven más afectados por la subida del SMI?

Los sectores económicos con sueldos más bajos son los más afectados por la subida del SMI en 2025 en España, por ejemplo:

    • Hostelería
    • Turismo
    • Agricultura
    • Comercio y servicios
    • Cuidado doméstico y asistencia personal
smi y complementos salariales<br />