La fiscalidad de la startup en España que conecta trabajadores con empleadores

Si sueñas con iniciarte en el mundo de los negocios y lanzar tu propia Startup en el país, este es el momento adecuado. 

La Ley 28/2022 pone reglas que facilitan las nuevas ideas, la competitividad, y la financiación necesaria para que tu proyecto crezca.

Si quieres aprovechar estas oportunidades y comenzar tu negocio, es importante conocer todos los beneficios que ofrece esta ley. En este informe de MG Economistes, encontrarás todo lo que necesitas para empezar tu negocio.

La Ley para emprendedores españoles

La Ley 28/2022 es una normativa que ayuda al surgimiento de nuevas empresas, usualmente llamadas startups, para que puedan crecer en España. La idea es que estas empresas ayuden a mejorar la economía del país y a su modernización. 

Esta ley también busca atraer talento e inversiones extranjeras, haciendo que haya más oportunidades para los emprendedores.

Además, esta normativa fomenta reducir las desigualdades de género y permite que el gobierno apoye proyectos tecnológicos novedosos que ayuden al país a avanzar en la era digital, en línea con los estándares europeos y modelos de países avanzados.

Criterios para ser considerada una empresa emergente.

Para ser considerada una empresa emergente, el proyecto debe cumplir simultáneamente los siguientes criterios:

    • Ser de nueva creación o tener un máximo de cinco años desde su inscripción en el Registro Mercantil (o siete años para biotecnología, energía, industrial y otros sectores estratégicos que hayan desarrollado tecnología propia en España).
    • Ser independiente, no formar parte de un grupo de empresas.
    • Tener su sede social o establecimiento permanente en España.
    • Tener un porcentaje mayoritario de su plantilla con contrato en España.
    • Ser creativa, buscando resolver un problema o mejorar una situación existente mediante el desarrollo de productos, servicios o procesos nuevos o mejorados significativamente, con riesgo de fracaso tecnológico, industrial o en el modelo de negocio.
    • No cotizar en bolsa ni haber distribuido dividendos.
    • No alcanzar un volumen de negocio superior a los diez millones de euros.

Incentivos fiscales para Startups de esta ley

La Ley 28/2022 introduce una serie de beneficios fiscales para apoyar el crecimiento y la estabilidad de las nuevas empresas. Estos incentivos ayudan a reducir la carga fiscal de los emprendedores, permitiéndoles centrarse en el desarrollo de su negocio.

Los beneficios de esta normativa se listan a continuación:

    • Menos impuestos para startups: Las empresas emergentes pagarán menos impuestos. En lugar del 25%, solo tendrán que pagar un 15% durante los primeros cuatro años, siempre que sigan siendo consideradas startups.
    • Más tiempo para pagar deudas tributarias: Las startups podrán retrasar el pago de sus impuestos durante los dos primeros años, lo que les dará tiempo para organizarse y crecer antes de preocuparse por esas deudas.
    • Mejora en la Fiscalidad de Stock Options: Se eleva la cuantía de la exención de 12.000 a 50.000 euros anuales en la entrega de acciones o participaciones a empleados. Se establece una regla especial de imputación temporal para diferir la imputación del rendimiento del trabajo en especie que exceda dicha cuantía hasta el período impositivo en el que se produzcan determinadas circunstancias, y en todo caso, en el plazo de diez años a contar desde la entrega de las acciones o participaciones.
    • Aumento de la Deducción por Inversión: Se incrementa el tipo de deducción del 30% al 50% y se aumenta la base máxima de 60.000 a 100.000 euros para la inversión en empresas de nueva o reciente creación.
    • Mejor Acceso al Régimen Fiscal Especial para Trabajadores Desplazados: Se disminuye el número de períodos impositivos anteriores al desplazamiento a territorio español durante los cuales el contribuyente no puede haber sido residente fiscal en España, que pasa de diez a cinco años. Se extiende el ámbito subjetivo de aplicación del régimen a los trabajadores por cuenta ajena, al permitir su aplicación a teletrabajadores y administradores de empresas emergentes.

Talento e inversiones internacionales

La nueva legislación busca impulsar la llegada de inversiones y talento internacional a las empresas emergentes en España, facilitando su incorporación con menos trabas administrativas. 

Para ello, se han reducido los requisitos burocráticos, agilizando procesos que antes resultaban complejos.

A continuación, todas las facilidades para contar con talento e inversiones internacionales en tu empresa emergente:

    • Reducción de requisitos burocráticos para inversores: Si un extranjero quiere invertir en una empresa en España, pero no vivir aquí, ya no necesita el Número de Identidad Extranjero (NIE). Ahora, puede obtener fácilmente otro número, el Número de Identificación Fiscal (NIF), mediante un sencillo trámite por Internet. Las empresas extranjeras también podrán obtener el NIF a través del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) mediante el Documento Único Electrónico (DUE).
    • Aceptación de documentos de otros países: No se exigirá que los documentos notariales emitidos en el extranjero por un notario extranjero se adecuen al ordenamiento jurídico español.
    • Visado para teletrabajo internacional: Se ha creado un nuevo tipo de visado para personas que trabajan por internet y quieren vivir en España. Con este visado, pueden quedarse hasta un año mientras trabajan para empresas de cualquier parte del mundo o por su cuenta.
    • Permiso de residencia para teletrabajadores: Si alguien ya está en España y quiere seguir trabajando a distancia, puede pedir una autorización para quedarse hasta tres años y renovarlo después. Después de 5 años, pueden obtener la residencia permanente.
    • Régimen fiscal especial para trabajadores desplazados a territorio español: Se reduce de diez a cinco años el período en el que el contribuyente no debe haber sido residente fiscal en España antes de trasladarse al país, lo que facilita el acceso al régimen. Además, sus hijos menores de 25 años y su pareja también pueden beneficiarse de este régimen especial.
    • Facilidades para obtener el  Número de Identidad de Extranjero (NIE): Si alguien necesita un NIE para vivir o trabajar en España, el proceso ahora será más fácil. Habrá una página web especial para este fin y diversas oficinas donde se podrá hacer el trámite de manera más rápida.
    • Mejora del régimen fiscal para trabajadores: Se han introducido cambios fiscales para que las personas que vienen a trabajar a España, sean españolas o extranjeras, puedan tributar bajo el régimen del Impuesto sobre la Renta de No Residentes.

Contratación pública en beneficio de las empresas emergentes

Para promover la igualdad de oportunidades, la Ley prioriza la inclusión de criterios que permitan a las empresas emergentes de zonas escasamente pobladas acceder en condiciones equitativas. 

De este modo, se busca reducir barreras burocráticas y económicas que puedan dificultar su participación, asegurando que las novedades alcancen distintos territorios y contribuya al desarrollo local.

La lista completa de los beneficios de contratación pública es:

    • Impulso a la compra pública innovadora: El gobierno incluirá en su plan de investigación y tecnología formas de comprar ideas y tecnologías novedosas. Cada ministerio y organismo público deberá hacer un plan para comprar estas innovaciones, y cada año se informará sobre cómo se están usando y qué resultados han dado.
    • Adaptación de requisitos de solvencia: Las empresas pequeñas y recién creadas podrán participar en compras del gobierno sin que se les pidan requisitos difíciles de cumplir. Así, tendrán más oportunidades de vender sus ideas sin que el dinero o la experiencia sean un obstáculo.
    • Pagos parciales: Cuando un contrato pueda dividirse en varias etapas, se harán pagos por cada fase completada. Esto ayuda a las empresas a tener dinero mientras avanzan en su trabajo.
    • Valoración de criterios para empresas en zonas escasamente pobladas: Se valorarán criterios que hagan más fácil la participación de empresas ubicadas en zonas con pocos habitantes. Además, se dará prioridad a productos locales y ecológicos, apoyando así a los negocios cercanos.
    • Titularidad de la propiedad intelectual: Cuando una empresa cree algo nuevo para el gobierno, los derechos sobre ese desarrollo  podrán ser compartidos entre la empresa y la Administración, para que ambos puedan beneficiarse.
    • Reducción de cargas para el acceso a ayudas públicas: Se eliminarán algunos trámites para que las empresas jóvenes y pequeñas puedan acceder más fácilmente a ayudas del gobierno.
    • Transparencia y coherencia del sistema de subvenciones: Se hará que la información sobre las ayudas a las nuevas tecnologías sea más sencilla y accesible, evitando que se repitan apoyos innecesarios. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) elaborará un informe sobre todas las ayudas disponibles para mejorar la eficiencia y la transparencia.

Los entornos controlados: un espacio de pruebas para startups

Otra novedad de esta normativa son los entornos controlados de pruebas, o regulatory sandbox, que permiten a las empresas emergentes probar tecnologías experimentales sin estar sujetas a todas las normas del sector, bajo la supervisión de un organismo regulador. 

Estos espacios benefician especialmente a las startups, que pueden probar sus ideas durante un año en un entorno controlado. Además, se fomentan estos entornos en zonas rurales, impulsando la digitalización y el desarrollo inteligente del territorio.

Estos entornos deben seguir principios clave como la transparencia, la igualdad de oportunidades y la protección del mercado. También se garantiza la supervisión de las pruebas para evitar riesgos y proteger a consumidores y terceros afectados.

El papel fundamental de ENISA

La Empresa Nacional de Innovación, S.M.E., SA (ENISA) es una organización que ayuda a las empresas nuevas y creativas a crecer. Su trabajo es asegurarse de que estas empresas realmente tienen ideas nuevas y pueden desarrollarse.

Para hacer esto, ENISA revisa las solicitudes en un máximo de tres meses. Examina si la empresa ha recibido fondos para investigar, si tiene un buen equipo y si su idea es útil. También publica una guía en su web para explicar el proceso.

Además, ENISA colabora con el Registro Mercantil para que las empresas sean reconocidas oficialmente. También participa en proyectos para ayudar a estudiantes a crear sus propias empresas y da información sobre la empresa emergente en el país.

Rumbo al futuro: España, cuna de la modernidad

La Ley 28/2022 marca un antes y un después en el ámbito emprendedor español, ofreciendo a las empresas emergentes un entorno más accesible y competitivo. 

Gracias a incentivos fiscales, menos burocracia y apoyo financiero, España se posiciona como un referente europeo en desarrollo y tecnología.

Esta ley no solo busca impulsar la creación de empresas creativas, sino que también fortalece el tejido empresarial y tecnológico de España. Así, el país tiene la oportunidad de convertirse en un hub de referencia para el desarrollo en Europa y el mundo.

MG Economistes: La aliada perfecta para el crecimiento de Startups

En MG Economistes valoramos el esfuerzo y dedicación que ponen todos los emprendedores en desarrollar sus empresas y alcanzar sus metas. Por eso, ofrecemos un servicio de asesoría y gestoría integral diseñado para startups. 

Con un equipo de expertos en finanzas y normativa empresarial, nuestro objetivo es permitir que los emprendedores se concentren en hacer crecer su negocio, mientras garantizamos el cumplimiento de las regulaciones vigentes.  

Lo que nos diferencia es nuestro trato personal con nuestros clientes y nuestros valores de integridad, compromiso y profesionalismo. Contáctanos, estamos para ayudarte a crecer.

Preguntas frecuentes sobre declaraciones censales

¿Qué ocurre si ya tenía un Modelo 037 presentado antes de su eliminación?

Los trámites realizados con el modelo 037 siguen siendo válidos. Sin embargo, cualquier modificación o actualización de datos deberá gestionarse a través del modelo 036 a partir de febrero de 2025.

¿Deben presentar el modelo 036 quienes nunca usaron el 037?

Sí, cualquier autónomo o empresa que necesite registrarse en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, modificar sus datos o darse de baja deberá utilizar el modelo 036.

¿Cómo afecta este cambio a los nuevos autónomos?

Los nuevos autónomos ahora deberán cumplimentar el modelo 036, que ha sido optimizado para facilitar su presentación. Aunque es más extenso que el 037, las herramientas digitales de la Agencia Tributaria ayudan a simplificar su cumplimentación.

¿El modelo 036 se debe presentar en papel o solo electrónicamente?

Aunque se puede presentar en papel en algunas circunstancias, la Agencia Tributaria recomienda y fomenta la presentación electrónica a través de su sede digital para agilizar la gestión y evitar errores.

ley de emprendimiento<br />