Cómo saber si tu software de facturación está homologado para VeriFactu

A partir del 1 de julio de 2025, entró en vigor la obligación de utilizar exclusivamente software de facturación homologado conforme al sistema VeriFactu, establecido por la Agencia Tributaria y su uso se profundizará en 2026.

Esta medida afecta directamente a autónomos, empresas y desarrolladores de software, y su incumplimiento puede derivar en sanciones relevantes.

En este artículo de MG Economistes te explicamos cómo identificar si tu herramienta cumple con la normativa, cuáles son los requisitos técnicos exigidos y cómo anticiparte a esta transformación sin interrumpir el funcionamiento habitual de tu negocio.

¿Qué es VeriFactu y por qué es obligatorio?

VeriFactu es el nuevo sistema para el envío automatizado de facturas a la Agencia Tributaria. Forma parte de la normativa antifraude vigente y tiene como objetivo asegurar la integridad de los registros de facturación, evitando manipulaciones posteriores.

No se trata de una opción. Según el Real Decreto 1007/2023, a partir de julio de 2025 todos los profesionales y empresas obligados a llevar libros registro del IVA deberán utilizar software adaptado y homologado específicamente para cumplir con este sistema.

Esto implica que cualquier programa de facturación deberá estar técnicamente capacitado para enviar automáticamente las facturas a la AEAT y registrar cada operación de forma inviolable.

Requisitos del software homologado para VeriFactu

Para ser considerado software certificado por la AEAT, el programa debe incorporar ciertas funcionalidades técnicas obligatorias:

    • Generar facturas con un código único e inalterable (hash).

    • Enviar de forma automática las facturas a la Agencia Tributaria.

    • Registrar cada evento vinculado a la factura (modificaciones, anulaciones, etc.).

    • Bloquear cualquier opción de borrado o edición posterior del documento.

    • Almacenar la información en un formato electrónico estructurado, según las especificaciones de la AEAT.

    • Garantizar la trazabilidad y seguridad de los datos generados.

Cualquier herramienta que no incluya estos elementos no se considera conforme con la normativa, y no podrá utilizarse legalmente para emitir facturas a partir de la entrada en vigor de VeriFactu.

¿Cómo comprobar si tu software está homologado por la AEAT?

Puedes hacerlo siguiendo estos pasos:

    1. Contacta con tu proveedor de software y solicita confirmación oficial por escrito de que su producto será homologado antes de la fecha límite.

    2. Verifica que el programa incorpore todas las funciones exigidas por la normativa: hash, registro de eventos, envío automático y bloqueo de modificaciones.

    3. Permanece atento a las publicaciones de la AEAT, que habilitará un registro público con la lista software VeriFactu AEAT aprobado.

¿Qué pasa si sigues usando software no homologado?

A partir de 2026, emitir facturas con un software que no esté debidamente homologado puede tener consecuencias fiscales graves:

    • Sanciones económicas desde 50.000 euros.

    • Pérdida de validez fiscal de las facturas emitidas.

    • Riesgos elevados en caso de inspecciones de Hacienda.

    • Obstáculos para acogerse a beneficios fiscales o regímenes especiales.

El uso de software certificado AEAT no es una recomendación, sino una obligación. Anticiparse a este cambio te servirá para evitar problemas legales y operativos en tu negocio.

¿Qué hacer si tu software actual no cumple?

En caso de que tu programa de facturación actual no esté preparado para VeriFactu, estas son tus opciones:

    • Actualizar el software si el proveedor está en proceso de homologación.

    • Migrar a una solución ya adaptada al nuevo reglamento.

    • Solicitar asesoramiento experto para revisar tu situación y aplicar la solución adecuada.

Beneficios de adaptarse a VeriFactu con antelación

Cumplir con VeriFactu no solo evita sanciones, sino que además mejora la eficiencia administrativa y fiscal de tu empresa:

    • Aumenta la fiabilidad del proceso de facturación.

    • Mejora la relación con la Administración Tributaria.

    • Reduce el margen de error humano y los riesgos contables.

    • Facilita el control interno y el cumplimiento normativo.

Por eso, no esperes a último momento: anticiparte a esta normativa es una forma de profesionalizar tus procesos y proteger tu actividad desde una perspectiva estratégica.

Adelántate al cambio y convierte la normativa en una ventaja competitiva

En MG Economistes acompañamos a empresas y profesionales que quieren adelantarse a los cambios y crecer con seguridad.

Nuestro equipo de expertos en normativa fiscal y digitalización está preparado para ayudarte a cumplir con VeriFactu sin frenar tu operativa.

Nos implicamos contigo desde el primer momento, ofreciéndote soluciones claras, personalizadas y totalmente adaptadas a tu realidad empresarial. Sabemos que detrás de cada empresa hay decisiones que merecen ser tomadas con confianza.

Estamos aquí para ayudarte a dar ese paso, contáctanos.

Preguntas frecuentes sobre software homologado VeriFactu

¿Cómo saber si mi software cumple con VeriFactu?

Debe tener la capacidad de generar facturas con hash, enviar los datos automáticamente a la AEAT, registrar todos los eventos y bloquear cualquier modificación posterior. 

¿Puedo seguir utilizando mi ERP o programa actual?

Depende. Si tu proveedor lo adapta a la normativa y obtiene la homologación necesaria, podrás seguir usándolo. Si no es así, deberás buscar una solución alternativa conforme con la AEAT.

¿Qué pasa si uso un software no homologado a partir de julio de 2025?

Te expones a sanciones graves, que pueden alcanzar los 50.000 euros por incumplimiento. Además, las facturas emitidas podrían no tener validez fiscal.

¿Quién me puede ayudar a comprobar la homologación de mi software?

En MG Economistes realizamos auditorías técnicas y fiscales personalizadas para comprobar si tu sistema cumple con el reglamento VeriFactu. Te asesoramos y acompañamos durante todo el proceso de adaptación.

¿Cuándo debo empezar a preparar mi software para cumplir con VeriFactu?

Lo ideal es iniciar la adaptación lo antes posible. Aunque la obligación entra en vigor en julio de 2025, muchos proveedores están aún en proceso de homologación. Anticiparse te permitirá evaluar opciones con calma, evitar contratiempos y garantizar una transición sin riesgos ni interrupciones en tu operativa diaria.